Propuestas
Directrices para ponentes
MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN
Los interesados podrán participar a través de dos modalidades:
- Ponencia
- Capítulo de libro (previa valoración por parte del comité)
BASES DE PARTICIPACIÓN
Primera etapa. Recepción de resúmenes de ponencias
El Encuentro aceptará ponencias de diversa índole: proyectos de investigación, avances de investigación, propuestas metodológicas, experiencias educativas y
trabajos teóricos.
- Los interesados en presentar una ponencia deberán enviar un resumen en formato Word (.docx) que no exceda las 500 palabras.
- Los resúmenes deberán contener:
• Título y subtítulo de la ponencia, en mayúsculas y negritas
• Eje temático en el que se inscribe el resumen
• Nombre(s) del (los) autor(es)
• Institución (universidad, empresa, dependencia gubernamental, organización civil)
• Adscripción (departamento, facultad, área, unidad)
• Correo electrónico - La fecha límite para enviar el resumen es el miercoles 19 de octubre de 2022.
- El autor principal deberá enviar el resumen aquí.
- Se aceptará un máximo de tres autores por ponencia.
- Los trabajos deberán ser originales y producto de la sistematización de experiencias educativas, gestión institucional y de avances o resultados finales de investigación.
- Se programará la presentación de un trabajo por ponente.
- Los organizadores del Encuentro se mantendrán en contacto solo con el ponente principal.
El dictamen de aceptación se emitirá el 7 de noviembre de 2022.
Segunda etapa. Recepción de propuestas en extenso para capítulo de libro
En el caso de los resúmenes que fueron aceptados para publicación del libro electrónico con registro ISBN, el autor principal deberá remitir para evaluación el
escrito completo de acuerdo con las siguientes características:
- La extensión promedio del texto debe ser entre 20 y 30 cuartillas (incluidos el resumen, la bibliografía, los cuadros y las figuras).
- La estructura del escrito debe contener: 1) título; 2) resumen; 3) cuerpo; 4) conclusiones y referencias.
• Título (máximo 12 palabras): este describirá de manera clara
y precisa el contenido del trabajo.
• Nombre(s) del (los) autor(es), institución y correo electrónico.
• Resumen (máximo 200 palabras): debe ser redactado en tiempo pasado y en tercera persona. Debe ser explícito, reflejar el contenido del escrito y contener información referente a todas las secciones que lo componen.
• Cuerpo del escrito: destacar las secciones de manera jerárquica.
• Referencias bibliográficas: todas las citas deberán aparecer en la lista de referencias y viceversa. - Para el envío del texto deberá ingresar con su usuario y contraseña registrados en el envío del resumen.
- Las propuestas se recibirán hasta el 7 de diciembre de 2022.
- Los trabajos serán sometidos a arbitraje por pares y los que cubran los criterios y aspectos técnicos serán considerados para su publicación.
- Para más información comunicarse al correo electrónico: ponencias@udgvirtual.udg.mx
El dictamen de aceptación de las propuestas en extenso para publicación en libro se emitirá el 30 de enero de 2023.
CRITERIOS PARA LA PUBLICACIÓN
Se considerarán para publicación los trabajos cuya contribución al campo de conocimiento, relevancia y solidez sean valorados como sobresalientes por el comité evaluador. Los aspectos sometidos a evaluación serán:
- Solidez académica
- Originalidad, actualidad, relevancia y contribución al campo de conocimiento
- Claridad en la definición de propósitos
- Metodología adecuada y rigurosa
- Resultados y discusiones claras
- Fundamentación de las conclusiones
- Exposición clara y fluida de las ideas
- Congruencia entre las secciones del trabajo
- Pertinencia y actualidad de las referencias citadas
Una vez hecha la selección, los editores podrán solicitar a los autores que reestructuren los manuscritos en los rubros de fundamentación conceptual, rigor argumentativo, sustento metodológico, análisis sistemático de resultados y conclusiones.
FECHAS IMPORTANTES
Recepción de resúmenes de ponencias: 19 de octubre de 2022
Notificación de aceptación de las ponencias: 7 de noviembre de 2022
Fecha límite de pago de ponentes para estar en el programa académico: 18 de noviembre de 2022
Recepción de ponencias en extenso (exclusivo para las ponencias aceptadas para publicación): 7 de diciembre de 2022
Dictamen de aceptación de las ponencias en extenso para publicación en libro: 30 de enero de 2023
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en este sitio web se utilizarán exclusivamente para los fines declarados por el mismo y no estarán disponibles para ningún otro propósito ni lugar.